Licencia de Vado: ¿Qué es, cuándo la necesitas y cómo solicitarla?

La licencia de vado es un permiso emitido por el ayuntamiento que permite reservar un espacio en la vía pública para que los vehículos puedan acceder a un inmueble, negocio o residencia. Se trata de un trámite fundamental para quienes necesitan mantener despejada una entrada de vehículos, como garajes particulares o locales comerciales.

A continuación, te explicamos en qué consiste la licencia de vado, los tipos disponibles y el procedimiento para solicitarla.

¿Qué es exactamente la licencia de vado?

La licencia de vado, en términos de movilidad urbana, es una autorización para modificar aceras y bordillos, permitiendo el acceso de vehículos a un espacio privado. Este permiso también prohíbe que otros vehículos se estacionen frente a la entrada marcada con el vado, bajo pena de multa. Su nombre proviene del término latino «vadus», que significa un paso habilitado, y en este contexto se refiere a la reserva de acceso para un uso exclusivo del propietario.

¿Qué tipos de licencia de vado existen?

Los ayuntamientos suelen ofrecer dos tipos principales de licencia de vado:

  1. Vado Permanente: Este tipo de vado permite el uso del acceso las 24 horas de cada uno de los 365 días del año, por lo que es ideal para garajes de viviendas, garajes comunitarios y locales que requieren un acceso continuo. Con esta licencia, el ayuntamiento puede marcar una línea amarilla en la acera que prohíbe el aparcamiento y asegura que la entrada esté despejada en todo momento.
  2. Vado No Permanente: Se utiliza cuando el acceso solo es necesario en ciertos días y horas, como en negocios de reparación de automóviles o tiendas que solo requieren el espacio despejado durante sus horarios de operación. El horario y las condiciones de uso se especifican en el permiso, y el propietario evita el coste adicional de un vado permanente.

¿Existen otras modalidades de vado?

Sí, algunos ayuntamientos ofrecen licencias temporales de vado en circunstancias especiales:

  • Vado para obras: Facilita la entrada y salida de camiones y vehículos de carga durante la construcción o reforma de un edificio.
  • Vado para eventos y espectáculos: Permite el acceso a recintos de eventos durante el montaje y desmontaje, con una duración limitada.

¿Cómo se solicita una licencia de vado? 📝

Solicitar una licencia de vado implica acudir a las oficinas del ayuntamiento y presentar la documentación necesaria, que puede incluir:

  • Formulario de solicitud: Rellenado con los datos del solicitante, el tipo de vado y su uso.
  • Plano del inmueble: Para especificar la ubicación de la entrada.
  • Certificado técnico: los ayuntamientos piden un certificado técnico, redactado por un ingeniero, arquitecto, ingeniero técnico o arquitecto técnico, en el que se justifique analítica y gráficamente el cumplimiento de la normativa municipal de vados tanto en relación a las condiciones que ha de cumplir el exterior (acera, rebaje de bordillos, tipología de éstos, tráfico medio, aparcamientos existentes, distancias a intersecciones, cotas, longitudes, etc.), como respecto a las características técnicas del interior del inmueble (superficies construida y útil que permitan alojar el número mínimo obligatorio de vehículos que han de poder estacionar -y maniobrar para su entrada y salida-, alturas bruta y neta -libre-, ventilación, extinción de incendios, instalación eléctrica, longitud y altura mínimas exigidas para la puerta, así como tipología de sus materiales y del sistema de apertura, etc.). El precio de este certificado ronda los 300 € + I.V.A.
  • Licencias adicionales: En el caso de locales en los que se desarrollen actividades económicas, así como en aparcamientos comunitarios, debe conseguirse previamente la licencia de apertura; y, para cualquier inmueble en general, es preciso obtener la licencia de obras para la adaptación de su interior y de su exterior a la normativa municipal de vados.

Cada ayuntamiento tiene su propio reglamento, por lo que los requisitos y el coste pueden variar. Además, si la entrada está en un área especial, como en zonas históricas o cerca de monumentos, es posible que se requieran permisos adicionales o que se limiten los cambios en la acera.

¿Cuáles son los requisitos y limitaciones de una licencia de vado?

Una vez otorgada la licencia, el propietario debe cumplir ciertas obligaciones y restricciones:

  • Instalación de placas de vado: Estas señalizan la prohibición de aparcamiento frente a la entrada.
  • Obras de rebaje en la acera: En el caso de vados permanentes, el ayuntamiento suele permitir la modificación de la acera para facilitar el acceso.
  • Prohibición de aparcar: El titular del vado no puede aparcar en el espacio reservado, incluso si se trata de su propio vehículo, ya que se arriesga a recibir una multa.

¿Cuándo es necesario solicitar una licencia de vado? 🚗

Si necesitas despejar un acceso a tu garaje particular, aparcamiento comunitario, local comercial, o , por ejemplo, residencia que requiere entrada para ambulancias o vehículos de transporte adaptado, la licencia de vado es imprescindible.

🎯 ¿Necesitas una licencia de vado? Si tienes un garaje, negocio o necesitas un vado para una obra o evento, utiliza esta plataforma para obtener gratuitamente asesoramiento y presupuesto. Uno de nuestros técnicos hará que obtengas tu licencia de vado. ¡Consulta con nosotros hoy mismo!