licencia de apertura

Licencia de Apertura de Actividad

El precio medio para una licencia de apertura de actividad, a día de hoy, es de 1.275 €, con un precio mínimo de 400 € y un precio máximo de 6.250 €, siempre que estemos hablando de actividades y establecimientos corrientes. El precio varía considerablemente, pues no es lo mismo abrir una tienda de ropa pequeña que una discoteca mayúscula. Este precio incluye los documentos técnicos necesarios, las tasas ante organismos oficiales y la gestión ante tales entes públicos que, en nuestro caso, ofrecemos gratuitamente.

La licencia de apertura, también conocida como licencia de actividad o licencia de funcionamiento, es el principal documento que debes tener en mente si quieres abrir un negocio en un establecimiento (local, nave, parcela, etc.). Este título te permite operar de forma legal ante la Administración Local, Autonómica y Estatal.

Si bien para nosotros, ingenieros y arquitectos que resolvemos cotidianamente este tipo de situaciones, involucrarnos en la obtención de una licencia de apertura para nuestros clientes nos supone algo natural, no es un trámite para tomarse a la ligera por parte de quien lo desconoce. No estamos hablando de algo que te podamos presupuestar simplemente contestando por tu parte, querido cliente, a una serie de preguntas mediante un formulario sin más. Para hacerlo bien, antes requerimos que nos envíes tu consulta para que, a continuación y tras nuestro análisis inmediato, podamos llamarte en el intervalo horario que nos marques (lo haremos preferiblemente en días laborales, de lunes a viernes, pero tú puedes hacernos tu consulta cuando te venga en gana), intercambiar unas palabras y trasladarte nuestras valoraciones profesionales precisas.

Por tanto, puedes enviar tu consulta a cuantos prefieras de nuestros profesionales adscritos al municipio de tu trámite para ello, de tal manera que dispongas de varias valoraciones serias, y así puedas elegir a quien más se ajuste a tus necesidades. Simplemente tienes que hacer uso del siguiente enlace y emplear unos instantes. Y si deseas conocer más sobre licencias de apertura, por favor, sigue leyendo.

¿Qué es una licencia de apertura?

Una licencia de apertura es un permiso administrativo que te autoriza para ejercer una determinada actividad económica en un inmueble. Este permiso acredita que tu establecimiento cumple con todas las condiciones de seguridad, de higiene, medioambientales, de superficie, de estancias, de accesibilidad, etc., exigidas por la ley.

Tipos de licencias de apertura

Existe una gran variedad de licencias de apertura, dependiendo del tipo de actividad que quieras desarrollar y del inmueble en cuestión. Su clasificación hoy en día es harto compleja pero, sintetizando mucho, te podemos agrupar las diferentes actividades en dos grandes bloques:

  • Actividades tradicionalmente consideradas como inocuas: si tu negocio consiste en una tienda de ropa, una peluquería, un local de compra-venta de oro, etc., su tramitación será, por lo general, poco costosa en cuanto a la adaptación del inmueble, a la licencia de obras, a la legalización de las instalaciones, a la burocracia, a los documentos técnicos y al tiempo necesario para todo ello. Por norma general, estas actividades se pueden poner en marcha mediante la presentación de una Declaración Responsable (licencia «exprés») acompañada de la documentación técnica y burocrática pertinente.
  • Actividades sujetas a control ambiental, tradicionalmente consideradas como clasificadas: si quieres abrir un bar, un pub, una discoteca, un taller mecánico, un taller de cerrajería, una frutería, una carnicería, una pescadería, un almacén de botellas de butano y propano, una gasolinera, etc., la tramitación de su licencia de apertura será, previsiblemente (aunque no siempre), más costosa que respecto a las actividades del bloque anterior en todos los aspectos, si bien, como es lógico, nada tiene que ver, por ejemplo, una simple frutería con un almacén de botellas de gas, y las condiciones técnicas a cumplir por uno y otro establecimiento variarán muchísimo, como también será muy diferente la burocracia que una y otra actividad conllevan. En general, para arrancar legalmente estas actividades, es preciso esperar a una resolución oficial. Pero, en muchos casos, también se pueden poner en funcionamiento por Declaración Responsable (licencia «exprés»), siempre y cuando se presenten también todos los documentos técnicos y burocráticos formales.

Obtención de una licencia de apertura

Conseguir una licencia de apertura supone un trámite que varía atendiendo al tipo de actividad y al inmueble en el que se pretende desarrollar. El proceso para su obtención es el siguiente:

  1. Documentación burocrática: deberás presentar una solicitud o declaración responsable (según el tipo de actividad y el establecimiento) en el Ayuntamiento de tu municipio, además de en el órgano competente en la materia de que se trate (Industria, Educación, Medio Ambiente, Costas, Puertos, …) de la Administración Autonómica o Estatal, si se da el caso. En la solicitud o declaración responsable, has de indicar tus datos, los de tu empresa (en su caso), adjuntando la documentación identificativa y acreditativa de ello, la actividad a desarrollar, la dirección del local, las características de éste y el horario de apertura. Nuestros profesionales ofrecen gratuitamente esta gestión, como ya sabes.
  2. Documentación técnica: Así mismo, debes aportar toda la documentación técnica requerida, como certificados, memorias, planos, proyectos técnicos, seguro de responsabilidad civil, plan de autocontrol sanitario, legalización de las instalaciones, licencia de obras, contratos de mantenimiento de determinadas instalaciones (contra incendios, por ejemplo), etc. No todos estos documentos son exigibles siempre, ni hemos contemplado todos los que realmente necesitarás en determinados casos.
  3. Pago de tasas: deberás pagar las tasas correspondientes a la tramitación de la licencia. Según la actividad, el establecimiento y el municipio, a veces se pagan al inicio del trámite, y en otras ocasiones se abonan más tarde.
  4. Inspecciones: antes o después, diferentes funcionarios visitarán tu establecimiento para comprobar que todo está correcto para el desempeño de tu actividad: técnicos del Ayuntamiento (esto siempre) y, en su caso y dependiendo de la actividad y del inmueble en sí, técnicos de la Comunidad o Ciudad Autónoma, de Bomberos, del Distrito Sanitario, etc. También hay que contar con las inspecciones a llevar a cabo por los técnicos de los Organismos de Control Autorizados por Industria respecto a las instalaciones que lo precisen.
  5. Resolución: el Ayuntamiento emitirá una resolución concediendo la licencia que, dependiendo de cómo se haya tramitado, tendrá un nombre administrativo u otro (por ejemplo: licencia de apertura, licencia de actividad, toma de conocimiento, etc.). En el caso en que sea precisa la obtención adicional de licencias de otras administraciones (Autonómica o Estatal), el Ayuntamiento no te otorgará la licencia de apertura hasta que aquéllas hayan sido previamente concedidas.

Consideraciones sobre el precio de una licencia de apertura

Si hay algo que te habrá quedado bien claro a estas alturas es que el concepto de licencia de apertura es muy extenso. Debido a ello, la cuantía económica que, a la postre, habrás desembolsado para obtener una licencia de apertura, será muy diferente según un caso u otro. A modo de ejemplo, puede que abrir una tienda de ropa te haya supuesto, en total, incluyendo documentación técnica, pago de tasas y adaptación del local en cuanto a obras e instalaciones, no más de 2.000 €. Y abrir otra tienda de ropa en la misma calle, pero en un local diferente (superficie, adaptaciones a ejecutar, instalaciones a legalizar, …), puede suponer más de 20.000 €.

Y, por supuesto, abrir, pongamos, un centro de almacenamiento y distribución de envases de gases licuados del petróleo, te llevará a gastarte, perfectamente, 1.000.000 €. Sí, un millón de euros: compra de la parcela, estudio geotécnico, levantamiento topográfico, proyecto técnico, licencia de obras, licencia de ocupación de la vía pública, ejecución de las obras e instalaciones, control ambiental, visita de bomberos, visita de organismos de control autorizados por industria, legalización de las instalaciones, mediciones acústicas, certificado de eficiencia energética, abono de innumerables tasas y avales, un largo etcétera y, todo ello, necesario para, finalmente, obtener tu licencia de apertura.

En cuanto al costo específico de la documentación técnica, otro tanto de lo mismo: unas veces, el Ayuntamiento te pedirá que un técnico te redacte un simple certificado de seguridad de las instalaciones, otras te pedirá una memoria técnica analítica y gráfica, y en otras ocasiones, te pedirá un proyecto técnico de obras e instalaciones y un sinfín de certificados junto con otro tipo de documentos técnicos al respecto, como ya hemos visto: estudio de repercusión por implantación de usos (ERIU), estudios, mediciones e informes acústicos, legalización de cada instalación (eléctrica, gas, contra incendios, climatización, telecomunicaciones, fontanería, pluviales y saneamiento, placas solares fotovoltaicas, …), contratos de mantenimiento de ciertas instalaciones, etc. Así pues, acorde a ello y dependiendo de la actividad, el inmueble y la localidad, el técnico que contrates te llevará 400 €, o sus honorarios alcanzarán 25.000 € (sirvan tales cifras como ejemplo).

Pero, en general, los precios de los documentos técnicos para actividades cotidianas (tiendas de ropa, salones de belleza, bares, pubs, elaboración y venta de comidas preparadas para llevar, talleres mecánicos, pescaderías, fruterías, carnicerías, panaderías, panificadoras, pastelerías, academias no regladas, centros de educación infantil reglados, gimnasios, oficinas, peluquerías caninas y felinas, …), oscilarán entre los 300 € y los 6.000 €. Si sumamos las tasas correspondientes, obtendrás los precios indicados al comienzo de este artículo.

Obligación de obtener la licencia de apertura

Disponer de la preceptiva licencia de apertura, y cumplir con lo dispuesto en ella, te evitará problemas legales de toda especie ante cualquier accidente fortuito que se produzca en el local, ante quejas vecinales, ante reclamaciones de tus clientes, etc. Además, es frecuente que los agentes de la Autoridad, los inspectores del Ayuntamiento, los inspectores de la Comunidad Autónoma en materia de Industria, de Educación, de Medio Ambiente, de Costas, de Puertos, …, etc., hagan comprobaciones “in situ” y pidan la licencia de apertura.

No estar en posesión de la oportuna licencia de apertura o contravenir lo dispuesto en ella podrá conllevar sanciones, elevadísimas en muchos casos e, incluso, cierre del establecimiento y, en algunas ocasiones y ante accidentes con consecuencias personales y materiales graves, hasta penas de cárcel.

Contacta con el Ayuntamiento

Tu Ayuntamiento cuenta con un Área o Sección de Aperturas. Puedes ponerte en contacto con los funcionarios del Consistorio Local para que te aclaren cualquier duda que tengas antes de abrir tu negocio.

Consulta con nuestros profesionales

Envía tu consulta a quienes quieras de nuestros técnicos para que tengas diferentes valoraciones profesionales, y elige en consecuencia.

Confía en nosotros para obtener sin problemas tu licencia de apertura. Somos especialistas en ello.