Legalización de Instalación Contra Incendios

La legalización de tu instalación contra incendios es, a la par que obligatoria legalmente, esencial para que tengas plenas garantías de que tal instalación, en conjunción con el resto de instalaciones (eléctrica, gas, climatización, ventilación, fontanería, gasóleo, equipos a presión, etc.) y con el inmueble para el que se realizan, cumplen con todas las condiciones de seguridad y normativas vigentes. No sólo es preciso legalizar una instalación contra incendios nueva, sino también cualquier reforma o ampliación de importancia de una instalación ya existente. Además, una vez ejecutada la instalación, es menester contar con un contrato de mantenimiento de los equipos contra incendios, a ser suscrito tanto por el titular de la instalación como por empresa oficialmente autorizada como mantenedora de estos sistemas, y que suele ser, al menos al principio, la misma que ha ejecutado la instalación (empresa instaladora oficialmente autorizada).

En España, cualquier instalación contra incendios, reforma o ampliación tiene que realizarse de acuerdo a las siguientes disposiciones reglamentarias:

A continuación, te damos una serie de detalles que es interesante que conozcas sobre la legalización de una instalación contra incendios en España.

¿En qué consiste la Legalización de una Instalación Contra Incendios?

Legalizar tu instalación contra incendios consiste en hacer que esa instalación, tanto si se trata de una nueva como de una reforma o de una ampliación, cumpla con la normativa de aplicación, lo que garantizará que, a su vez, tengamos la tranquilidad que supone el estar hablando de un inmueble que consta de las medidas e instalaciones contra incendios adecuadas para que sea seguro a estos efectos (minimizando el riesgo de incendio, y facilitando al máximo su extinción y la evacuación de personas en caso de que se produzca), documentándolo todo formal y debidamente.

Documentos técnicos necesarios para la Legalización de una Instalación Contra Incendios

Cada instalación contra incendios es un mundo, y para su legalización hay que tener en cuenta la actividad a la que se destina el inmueble en el que se ejecuta la instalación, las características y condiciones de éste y el resto de instalaciones. No obstante, para que te hagas una idea, podemos considerar dos tipos de legalizaciones:

  • Instalaciones Contra Incendios para las que es de aplicación el Código Técnico de la Edificación: si sólo estamos tratando de extintores portátiles, por regla general no será necesario presentar documentación en el Órgano Competente en Materia de Industria de la Comunidad Autónoma, aunque sí que habrá que justificar por qué han bastado una serie de extintores portátiles (de polvo ABC, de CO2, de agua pulverizada con aditivos AFFF, …) para cumplir con la normativa en vigor, plasmando todo ello en el documento analítico y gráfico correspondiente (memoria o proyectoes trabajo para ingenieros o arquitectos-) a entregar, junto con el contrato de mantenimiento de los equipos contra incendios, cuanto menos, en el Ayuntamiento. Si, además, se necesitan otros equipos contra incendios, como, por ejemplo, un sistema automático de extinción para una campana extractora, hay que entregar en el Órgano Competente en Materia de Industria de la Comunidad Autónoma un certificado de empresa instaladora emitido por el técnico titulado de la misma. En muchos casos es necesario, también, obtener los informes favorables (uno previo, basado en el análisis de la documentación técnica, y uno final, fundamentado en la inspección “in situ” de las instalaciones) del cuerpo de bomberos de la localidad o de la provincia (Consorcio Provincial de Bomberos).
  • Instalaciones Contra Incendios para las que es de aplicación el Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales: Para los pocos casos en los que sólo sea necesario disponer de una serie de extintores portátiles (aunque la legislación prevé esta situación, acorde a nuestra vasta experiencia es improbable justificar legalmente un establecimiento industrial sólo con extintores portátiles), además de en el Ayuntamiento, hay que diligenciar la documentación en el Órgano Competente en Materia de Industria de la Comunidad Autónoma, aportando, en consecuencia, un documento analítico y gráfico (memoria o proyecto), un certificado de dirección técnica de la instalación contra incendios, justificando el técnico (ingeniero o arquitecto) en ambos (memoria o proyecto y certificado) que con la instalación de una serie de extintores portátiles ha bastado para garantizar la seguridad contra incendios en el inmueble, y un contrato de mantenimiento de los extintores, amén de, en su caso, los informes favorables del cuerpo de bomberos de la localidad o de la provincia. Para el resto de casos (que serán la gran mayoría, por no decir “todos”), o sea, para cuando se necesiten extintores y, en adición, otros sistemas contra incendios, tales como bocas de incendio equipadas, detectores, rociadores automáticos (sprinklers), pulsadores, sirenas óptico-acústicas bitonales, centralitas, etc., además de la documentación que acabamos de citar, se necesitará un certificado de empresa instaladora suscrito por el técnico titulado de la misma y un contrato de mantenimiento de la totalidad de equipos contra incendios instalados (no sólo de los extintores).

Precio de la legalización de una Instalación Contra Incendios

Para el caso de una legalización en Industria mediante un simple certificado de empresa instaladora, los precios actuales de mercado oscilan entre los 75 € y los 300 €.

Para el caso de una legalización mediante proyecto técnico, certificado de dirección técnica de la instalación contra incendios y certificado de empresa instaladora, los precios de mercado a día de hoy oscilan entre los 1.200 € y los 2.000 €, incluyendo todos esos documentos y su gestión de registro oficial. ¡Atención! No estamos hablando más que de la legalización de la instalación contra incendios. Si lo que se pretende es legalizar la totalidad de un establecimiento y sus instalaciones, el proyecto técnico será mucho más amplio y más costoso, y habrá que emitir muchísimos más certificados técnicos y otro tipo de documentos de toda índole.

No obstante, y habida cuenta de la complejidad técnica de determinadas instalaciones contra incendios y de los propósitos a los que sirven, a veces este precio puede variar al alza, pero ya estaríamos hablando de instalaciones muy singulares.

La mejor ayuda para Legalizar tu Instalación Contra Incendios

Utiliza nuestra plataforma para solicitar los servicios de un profesional habilitado adscrito a tu zona. Confía en él. Se encargará de hacerte llevadero y sano todo el proceso de diseño, ejecución y legalización de tu instalación contra incendios, evitándote desviaciones presupuestarias, defectos de instalación, retrasos y dolores de cabeza durante su tramitación, tanto en el Ayuntamiento como en Industria y en Bomberos. ¡Ánimo!