En ingeniería y arquitectura, las actuaciones catastrales son fundamentales cuando de subsanar una discrepancia entre la realidad del inmueble y lo que figura en el Catastro se trata. La correcta gestión catastral conducirá a poner en conocimiento del Catastro, para que oficialmente todo quede debidamente reflejado y reconocido, cuáles son las superficies y puntos límite reales de un determinado inmueble (parcela, solar, local, nave, vivienda, establecimiento, garaje o edificio). Es decir, se trata de hacer concordar lo que se refleja oficialmente en el Catastro con la realidad del inmueble de que se trate. Esta discrepancia entre lo que dice catastro y la realidad se da en numerosísimas ocasiones, lo que se traduce en frecuentes disputas y litigios entre propietarios colindantes.
Para que todo fluya adecuadamente, es preciso que cuentes con los servicios de nuestros profesionales (ingenieros y arquitectos) que, a tales efectos, realizan una serie de trabajos que a continuación te puntualizamos.
Trabajo topográfico
Consiste en la toma de datos, en la georreferenciación de los límites del inmueble, en su marcado in situ y en el ulterior levantamiento de un plano mediante la utilización de coordenadas ETFS89 UTM30.
Es importante que, durante la visita del profesional al inmueble, estén presentes tanto el propietario de éste como los propietarios de los inmuebles colindantes.
Modificación catastral
Para llevar a cabo una modificación catastral, se utilizan el formato DXF, donde se recogen los datos relativos a los usos, las plantas y los límites de la parcela, entre otros, el fichero electrónico GML, utilizado para intercambiar con seguridad la información del inmueble entre la Notaría, el Registro de la Propiedad y el Catastro, y el informe de VGA, validación gráfica alternativa.
El resultado es un informe que incluye una representación planimétrica con las coordenadas del inmueble, sus límites, su perímetro, su superficie, los linderos, su identificación numérica y el sistema de referencia utilizado en el archivo GML del Catastro.
Informe de georreferenciación
Este informe ha de incluir los siguientes puntos:
- Peticionario y finalidad del informe
- Autor del informe
- Referencia catastral del inmueble objeto de informe
- Descripción del inmueble: dirección, titularidad, parcela catastral, uso principal, destino, superficie, año de construcción (en su caso), tipos de cultivos (en su caso), porcentaje de participación, …
- Representación gráfica
- Coordinación gráfica con el Registro de la Propiedad
- Relación de parcelas colindantes (VGA)
- Utilización de los formatos GML y DXF
- Fecha y firma
Actuación catastral telemática
Consiste en presentar y gestionar, final y telemáticamente, toda la documentación a través de la sede electrónica del Catastro.
La mejor ayuda para tu Gestión Catastral
Utiliza nuestra plataforma para solicitar los servicios de una empresa o profesional habilitado en tu zona. Se encargará de hacerte llevadera toda la Gestión Catastral que tu inmueble precisa, evitándote preocupaciones por discrepancias entre el Catastro y la realidad física de tu inmueble, así como litigios con tus vecinos. ¡Cuenta con nosotros!