Si tienes un negocio de hostelería (u otro tipo de actividad) y quieres utilizar el espacio exterior como terraza, necesitarás una licencia de terraza. Este permiso, emitido por el ayuntamiento, te permite colocar mesas, sillas y otros elementos en la vía pública, generando un espacio cómodo para tus clientes. En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la licencia de terraza, los tipos que existen, cómo solicitarla y qué coste puedes esperar. ¡Vamos allá! 🚀
¿Qué es una licencia de terraza?
Una licencia de terraza es el permiso oficial que otorgan los ayuntamientos para que los negocios puedan ocupar una parte de la vía pública con mesas y sillas para sus clientes. Es común en cafeterías, bares y restaurantes que desean ampliar su capacidad de aforo y ofrecer un ambiente al aire libre. Además, esta licencia asegura que el espacio esté disponible exclusivamente para el uso del local y evita sanciones.
Esta autorización permite que el establecimiento tenga una terraza ordenada y segura donde los clientes puedan disfrutar de su consumo en exteriores, incluyendo la instalación de elementos como sombrillas, estufas de exterior, separadores, e incluso toldos.
Tipos de licencia de terraza
Los tipos de licencia de terraza dependen del uso y del tiempo que se necesite el espacio. Cada municipio puede tener variaciones, pero, en general, las opciones son las siguientes:
- Licencia anual 🗓️ La licencia anual te permite utilizar el espacio exterior durante todo el año. Es la opción ideal para locales que mantienen la terraza en funcionamiento tanto en verano como en invierno, ya que incluye una tarifa estable y la ocupación continua de la vía pública.
- Licencia por temporada ☀️🍂 Esta licencia es perfecta si solo planeas usar la terraza en una temporada específica, como la época veraniega. Suele cubrir desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre y es una opción económica para aquellos negocios que quieren reducir el coste y aprovechar solo el buen clima.
- Licencia eventual 🎉 Este tipo de licencia es ideal para eventos especiales o festividades. Si planeas celebrar un evento puntual o quieres aprovechar un período específico de actividad, la licencia eventual te permitirá instalar la terraza por un tiempo limitado. Los ayuntamientos suelen ofrecer permisos por días o semanas en estas ocasiones.
¿Cuánto cuesta una licencia de terraza?
El coste de la licencia de terraza depende de varios factores, incluyendo el tipo de licencia, el número de mesas, el tamaño de la ocupación y la ubicación del negocio. Aquí tienes un rango de precios aproximado para que te hagas una idea:
- Coste de la licencia: entre 97 € y 2.500 €, según el municipio y el tipo de licencia.
- Licencia anual: en ciudades grandes, puede superar los 1.500 € al año.
- Licencia por temporada: suele ser más económica y proporcional al tiempo de uso.
- Licencia eventual: varía según el período de ocupación.
Ten en cuenta que este coste puede incluir la tasa de instalación y uso, así como los permisos necesarios para el montaje de elementos adicionales (toldos, estufas, etc.). Además, es posible que necesites renovar la licencia cada año o temporada, dependiendo de las normativas locales.
Pasos para solicitar la licencia de terraza
¿Quieres asegurarte de que el proceso sea rápido y eficiente? Estos son los pasos básicos que debes seguir para solicitar la licencia de terraza en tu ayuntamiento:
- Consulta los requisitos en el ayuntamiento 🏛️Cada municipio tiene su propia normativa, por lo que es importante verificar los detalles específicos. Algunas localidades pueden exigir planos o un informe técnico del espacio.
- Presenta la solicitud y la documentación 📋Completa la solicitud de licencia de terraza y proporciona los documentos necesarios, como el plano de distribución del mobiliario (mesas, sillas, sombrillas, etc.), el certificado de accesibilidad (en su caso), el proyecto técnico del toldo (en su caso), etc. Lo mejor es que acudas a uno de nuestros profesionales (ingeniero, ingeniero técnico, arquitecto o arquitecto técnico) para que te faciliten la documentación técnica y hagan la solicitud a tu nombre o el de tu empresa.
- Paga las tasas municipales 💸Una vez aprobada la solicitud, deberás abonar las tasas correspondientes para que se emita la licencia. El pago incluye la ocupación de la vía pública y puede depender del espacio que planeas utilizar y de la duración de la licencia.
- Instala la terraza 🪑Cuando tengas la licencia, podrás comenzar a instalar tu terraza de acuerdo con los permisos otorgados. Recuerda que los elementos deben respetar el espacio permitido y no invadir la acera en exceso, ya que esto podría generar sanciones.
Preguntas frecuentes sobre la licencia de terraza
¿Puedo hacer el trámite por mi cuenta?
Si no necesitas un proyecto técnico (caso de que haya que legalizar un toldo, con o sin instalación eléctrica), ni otros levantamientos de planos, sí, puedes gestionar la licencia de terraza personalmente acudiendo al ayuntamiento. No obstante, te recomendamos contar con uno de nuestros ingenieros o arquitectos para facilitarte enormemente el proceso y para que te asegures de que la documentación cumpla con todos los requisitos.
¿Qué sucede si no obtengo la licencia?
Si decides montar una terraza sin la debida licencia, te expones a multas y sanciones. Además, el ayuntamiento podría solicitar el desmontaje inmediato del mobiliario. La licencia garantiza que estás cumpliendo con la normativa y evita problemas con las autoridades.
¿Cuánto tiempo dura el trámite?
La duración del trámite puede variar, pero en la mayoría de los casos, el proceso es relativamente rápido si presentas la documentación completa. Es recomendable iniciar la solicitud con tiempo, especialmente antes de la temporada alta de terrazas en tu zona.
¿Puedo ampliar la licencia?
Sí, es posible solicitar una ampliación si necesitas añadir más mesas o extender el período de la licencia. Sin embargo, necesitarás el visto bueno del ayuntamiento y, posiblemente, deberás pagar una tasa adicional.
Solicita un presupuesto para gestionar tu licencia de terraza
En esta plataforma contamos con profesionales que pueden encargarse de todo el trámite. Desde la solicitud de permisos hasta la presentación de planos y documentación técnica, uno de nuestros ingenieros, ingenieros técnicos, arquitectos o arquitectos técnicos podrá agilizar los pasos y asegurar que tu terraza esté operativa sin complicaciones. 📈
¿Te gustaría comenzar a gestionar tu terraza? No dejes pasar la oportunidad de ofrecer un espacio al aire libre a tus clientes. Solicita tu presupuesto gratuito para obtener la licencia y disfrutar de los beneficios de una terraza legalizada y lista para el público. 🍹