Legalización de Instalación Eléctrica
Legalizar tu instalación eléctrica es fundamental no sólo para que tengas acceso a un contrato de suministro de energía con la Compañía Eléctrica Comercializadora que elijas, sino, muy importante, para que tengas plenas garantías de que tal instalación cumple con todas las condiciones de seguridad y normativas vigentes. No sólo es preciso legalizar una instalación eléctrica nueva, sino también cualquier reforma o ampliación de importancia de una instalación ya existente, incluso con contrato en vigor.
En España, cualquier instalación eléctrica, reforma o ampliación tiene que realizarse de acuerdo a las siguientes disposiciones reglamentarias:
- Real Decreto 842/02, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (BOE nº 224 de 18 de septiembre de 2002), y sus posteriores modificaciones y adaptaciones.
- Normalización Nacional. Normas UNE.
- Circulares de la Delegación Provincial de Industria.
- Normas Particulares de la Compañía Suministradora de Electricidad.
- Normas Europeas (EN) de aplicación.
- Documentos de Armonización (HD).
- Otras normas de aplicación sectorial, según la actividad del inmueble.
A continuación, te damos una serie de detalles que es interesante que conozcas sobre la legalización de una instalación eléctrica en España.
¿En qué consiste la Legalización de una Instalación Eléctrica?
Legalizar tu instalación eléctrica consiste, sencillamente, en hacer que esa instalación, tanto si se trata de una nueva como de una reforma o de una ampliación, cumpla con la normativa de aplicación, lo que garantizará que, a su vez, tengamos la tranquilidad que supone el estar hablando de una instalación bien hecha y, por tanto, segura, documentándolo todo formal y debidamente.
Documentos técnicos necesarios para la Legalización de una Instalación Eléctrica
Cada instalación eléctrica es un mundo, y para su legalización es menester tener en cuenta la actividad a la que se destina el inmueble en el que se ejecuta la instalación, las características y condiciones de éste, la potencia instalada, etc. No obstante, para que te hagas una idea, podemos considerar dos tipos de legalizaciones:
- Legalización mediante Certificado de Instalación Eléctrica: si estamos tratando locales destinados a actividades corrientes o viviendas al uso, tales como carnicerías, fruterías, almacenes, oficinas, pisos residenciales, etc., de escasa superficie y potencia instalada, con pocas personas como aforo, la legalización de la instalación eléctrica se realizará, sencilla y llanamente, mediante el Certificado de Instalación Eléctrica (el “boletín” de toda la vida), que se acompañará de una memoria de diseño y de un esquema unifilar, y que emitirá el instalador autorizado, quien, así mismo, registrará la documentación telemáticamente en el órgano competente en materia de Industria de la Comunidad Autónoma.
- Legalización mediante Proyecto Técnico: cuando estamos hablando de establecimientos industriales (tanto si presentan peligro de incendio o explosión como si no), tales como obradores de pan y pasteles, talleres mecánicos, talleres de cerrajería metálica, centrales hortofrutícolas, lavanderías industriales, …, o de establecimientos singulares, como centros de almacenamiento y distribución de envases de gases licuados del petróleo, gasolineras, …, o de establecimientos de pública concurrencia, tales como bares, discotecas, pubs, e incluso otro tipo de locales y viviendas que se consideran como tal, la legalización de la instalación eléctrica consistirá en presentar, en primer lugar, un proyecto técnico firmado por técnico titulado, colegiado y competente (suele ser trabajo de ingenieros e ingenieros técnicos industriales, aunque también hay arquitectos que se dedican a ello con una excelente praxis), en segundo lugar, el boletín del instalador autorizado, en tercer lugar, el certificado de dirección técnica de la instalación, también a ser suscrito por técnico titulado, y, finalmente y en cuarto lugar, en muchos de los ejemplos citados se requiere de un certificado favorable emitido por un Organismo de Control Autorizado por Industria (comúnmente llamado OCA). Esta tramitación es más costosa, por lo general, en tiempo, documentos técnicos, burocracia y, obviamente, en cuanto al presupuesto de ejecución de la instalación. Por ello, te instamos a que dejes en mano de uno de nuestros profesionales habilitados la gestión de toda la legalización, pues, además, se necesitará registrar esta documentación en el órgano competente en materia de Industria de la Comunidad Autónoma, y hacer este registro por tu cuenta te será, ya te lo advertimos, poco menos que imposible, no sólo por la cantidad de datos que te piden durante el registro, siempre difícil aunque ya dispongas de toda la documentación mencionada, sino por lo engorroso de la burocracia, casi infinita a efectos prácticos, a que te enfrentas incluso en las pasarelas telemáticas habilitadas al efecto hoy en día.
Precio de la legalización de una Instalación Eléctrica
Para el caso de una legalización mediante boletín, los precios actuales de mercado oscilan entre los 50 € y los 250 €.
Para el caso de una legalización mediante proyecto técnico, boletín, certificado de instalación eléctrica y certificado de OCA, los precios de mercado a día de hoy oscilan entre los 1.000 € y los 2.000 €, incluyendo todos esos documentos y su gestión de registro oficial.
No obstante, y habida cuenta de la complejidad técnica de determinadas instalaciones eléctricas y de los propósitos a los que sirven, a veces este precio puede variar al alza, pero ya estaríamos hablando de instalaciones muy singulares.
La mejor ayuda para Legalizar tu Instalación Eléctrica
Entra en nuestra plataforma para solicitar los servicios del mejor profesional de tu zona y confía en él. Te llevará en volandas durante todo el proceso de diseño, ejecución y legalización de tu instalación eléctrica, evitándote desviaciones presupuestarias, defectos de instalación, retrasos y dolores de cabeza durante su tramitación. ¡Ánimo!